![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicXokurQ28qw9k2sdN3HoeOOvbO5lh4kBfP44WoiCE08ZjHIyfhgWO2WqRHgIq0DVhSgl3JeHYdgZ0Pb5qULOwWIEP7qpK2uA2f0-o2tJ5qPfElF9XWa5r3dm6Z5PorUOECAouF4Ky9t4d/s320/untitledOLKJ.bmp)
Entre los tenedores de libros de la época se encontraba nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, quien desempeñaba esa función en el comercio propiedad de su padre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVuWnaIL-CeKh_zPZmmHlD2S2xBpRbiE81LCRNwMUyz2h4f7n_aNEk5m2VxiBND-Wg4HXmvsZQn0vMwpoAvT84FOgoKda0vEiwTx8iFpCwewy5K07wR7ygu6gdlO_GRpQR3rfayvdiEWXc/s320/98885.bmp)
Los tenedores de libros y escasos contadores de aquellos tiempos, originalmente tuvieron como centros de acción a los ingenios azucareros y la administración gubernamental, pero con el surgimiento de empresas comerciales su actividad se extendió a un sector más amplio de la economía. La demanda de técnicos fue tal que muy pronto llegó a sentirse la escasez de personas preparadas en asuntos contables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3oQUHTkr-ZQdcRLKzRC83McS-7AsBMH4yElrI40IN8WfpSXI8HVzG7wo3LZNdURibGtY2afjFkrD6khyRutyvZaEmPhJywolYBD2ACNednxuMvx7T3kHd26zlmMpofSDhTSHffrEteFm1/s320/untitled%C3%91LKMJN.bmp)
Durante los ocho años de ocupación militar (1916-1924) se presentaron los primeros asomos de extender la contabilidad organizada a toda la nación. Los ocupantes militares y las empresas mantenidas bajo su amparo trataron de organizar sistemas contables que les garantizaran el control de sus operaciones en base a las exigencias de la legislación estadounidense de entonces.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqYHQcclFlnYOy4Z7yxshdvc1q1mSEDRwIVNIGYjETbJ-HrZmrbllmnXgkhT0UC7KLmxZsSJl99iS_odOb9OKInFr728UM33byZndARmaIDRszQjzkw_WCeSADiubOW4akjZ8NYqtmoYeo/s320/imagesPOIU.jpg)
Con la finalidad de estudiar el estado de los mecanismos administrativos y hacer recomendaciones al Gobierno dominicano fue formada lo que se denominó: Dominican Economic Comisión (Comisión Económica Dominicana). Esa comisión estuvo encabezada por Charles Gates Dawes, de quien tomó su nombre operativo de Misión Dawes. De la Comisión también formó parte Summer Welles quien se destacara por su íntima vinculación con los asuntos dominicanos.
El informe presentado al presidente dominicano Horacio Vásquez consideraba que “la contaduría constituye uno de los problemas fundamentales en el campo de la administración gubernamental y, por eso, estamos recomendando que los métodos contables del Gobierno dominicano sean reformados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiepz5er55REgUa2GgryIh80jHdkggdbbNwwjJvQSGts_iAYr8B96cAwQkI9W7K7cL8KmdY3MXcJwXdHLpiv7-EN2vLPnGZA1LNMCyedeMvC1f6hc8Ji3CONC1vIcwpLQeNkhhwxMVHtIHK/s320/untitled854.bmp)
Como resultado de las “recomendaciones” de la Misión Dawes el Gobierno dominicano implantó nuevas estructuras administrativas y promulgó las leyes de Presupuesto, de Contabilidad, de Finanzas, de Mejoramiento Público y otra por medio de la cual se reorganizaban los departamentos gubernamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario